La salud bucodental es mucho más importante de lo que creemos. Nuestro cuerpo no funciona como si estuviera hecho en compartimentos estancos, más bien, podemos decir que todo está conectado y lo que afecta a una zona u órgano tiene repercusión sobre las zonas adyacentes o las partes con las que hay conexión.
En la boca existen bacterias que, si no tenemos una buena higiene bucodental, podrían afectar a todo nuestro organismo. De hecho, si no mantenemos nuestra boca limpia, podemos ocasionar una infección en las encías, de manera que las bacterias pasan a nuestro cuerpo a través del torrente sanguíneo. La enfermedad periodontal, por ejemplo, está relacionada con un aumento de riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Por ello, en este post encontraremos varios consejos para mantener una buena higiene bucodental.
Consejos que te ayudarán a tener una buena salud bucodental
Frecuencia de cepillado
En general se recomienda cepillarse 3 veces al día, después de cada comida principal. Asimismo, es importante complementar el cepillado con el uso de seda dental para eliminar los pequeños trozos de alimentos que nos hayan podido quedar entre los dientes y a los que el cepillo no es capaz de llegar.
Tipo de cepillo
Las cerdas del cepillo deben ser medias. Las fuertes pueden dañar el esmalte y las suaves pueden ser menos efectivas a la hora de eliminar bien la suciedad. Además, la cabeza debe ser pequeña para que podamos acceder bien a las zonas más complicadas. También conviene renovar el cepillo cada tres meses para evitar enfermedades periodontales.
Dirección de cepillado
Debemos lavarnos los dientes cepillando desde la encía hacia afuera. Es decir, los dientes de arriba los limpiaremos desde arriba hasta abajo y los de abajo desde abajo hacia arriba.
Cepillarse la lengua
Es común olvidarnos de la lengua pero es tan importante como los dientes, ya que en ella también existen bacterias que pueden dificultar nuestra salud bucodental. Podemos cepillarla suavemente con las cerdas del cepillo, aunque cada vez hay más cepillos que incluyen un reverso rugoso especial para limpiar la lengua.
Pasta de dientes
La pasta de dientes que utilicemos debe contener flúor. El flúor es una sustancia que protege nuestros dientes de la caries. No es que la evite, pero sí disminuye el riesgo. Por otro lado, y a pesar de la publicidad que se da a este tipo de productos, no es bueno abusar de los blanqueadores dentales, dado que pueden estropear el esmalte dental.
Mantener una dieta saludable y el uso de chicles
El azúcar es uno de los mayores enemigos de nuestra boca. Hay que evitar lo máximo posible los alimentos con gran contenido de azúcar, debido a que pueden producir caries. Otro grupo de alimentos que son dañinos para la salud bucodental son los alimentos ácidos como el café, el té o el limón, así que hay que consumirlos con moderación.
Si estamos fuera de casa y no tenemos la posibilidad de cepillarnos los dientes, los chicles pueden ayudar. Eso sí, deben ser chicles sin azúcar y que contengan xilitol, puesto que tiene cierto efecto bactericida. Los chicles promueven la producción de saliva, que es el mejor protector natural contra la caries.
Mantener una buena salud bucodental no es nada complicado, simplemente requiere de constancia. Es verdad que, a veces, es algo que puede darnos pereza, pero se trata de un hábito que solo nos lleva unos pocos minutos y que nos puede ahorrar horas de sufrimiento. Asimismo, junto con los consejos que hemos dado, recordamos que es conveniente visitar al dentista al menos una vez al año para que nos haga un chequeo completo de la salud de nuestra boca. Pide cita en Clínica Barreiro y te atenderán los mejores profesionales.