Cómo prevenir la caries dental

clínica-dental-cepillado-prevenir-caries

La caries dental se produce por las bacterias que se multiplican en la boca y los azúcares que contienen los alimentos que ingerimos. Es un trastorno muy corriente que afecta a la mayoría de la población. Sin embargo, mediante una buena higiene bucal puede prevenirla, evitando los daños que causa.

Estos son los hábitos de salud dental básicos para la prevencion de la caries:

Practica una buena higiene bucal

La mejor prevención contra la caries consiste en realizar un buen cepillado dental después de cada comida o, como mínimo, dos veces al día. Se recomienda usar un cepillo de cerdas suaves con pasta dental fluorada y utilizar el hilo dental una vez al día, preferentemente antes de dormir. El hilo dental ayuda a eliminar la placa depositada entre los dientes, en aquellas zonas a las que no puede acceder el cepillo. También es muy importante cepillarse la lengua para eliminar las partículas de comida en descomposición, que son responsables del mal aliento.

Si después de comer algo dulce no puedes cepillarte los dientes, procura enjuagarte la boca con agua. También puedes masticar goma de mascar, que ayuda a proteger los dientes contra la caries ya que aumenta la producción de saliva en la boca, que elimina las bacterias. Si comes chicle, elige siempre uno sin azúcar, pues no provoca caries.

Usa una pasta dental con flúor te ayudará a combatir la caries

El flúor reduce la acción de las bacterias que causan la caries, remineraliza los dientes y protege el esmalte dental. Además, puede detener la progresión de la caries y, en algunos casos, contribuir a curar una caries incipiente. Los enjuagues con flúor también ayudan a prevenir la caries, pero nunca pueden sustituir la acción del cepillado o el uso del hilo dental.

Adopta hábitos alimenticios saludables

Cuando comemos, la acidez en la boca aumenta y ataca los dientes, favoreciendo la aparición de caries. Es necesario que pasen varias horas para que la acidez desaparezca. Comer entre horas es particularmente malo para los dientes. De hecho, si se consumen pequeñas cantidades de azúcar varias veces al día, la acidez nunca desaparece y los dientes son atacados de forma permanente. Lo ideal es cepillarse los dientes después de cada comida.

Evita los alimentos y bebidas ricos en azúcares

Debes evitar los siguientes alimentos y bebidas: los refrescos, zumos y bebidas energéticas, debido a su elevado contenido de azúcar; los dulces, caramelos, galletas, pasteles y barras de cereales con una consistencia pegajosa y los chips, por su contenido en almidón. En su lugar debes consumir preferentemente leche, yogur, queso, frutas y verduras frescas, frutos secos, granos enteros y zumos sin azúcar. Si tomas café o té, evita añadirles azúcar.

Si consumes alimentos que favorecen el desarrollo de la caries, es preferible que los comas junto con otros alimentos nutritivos como el queso, que contiene fósforo y calcio y protege el esmalte dental. Además, el queso aumenta la producción de saliva, que limpia los dientes, lucha contra la acción de los ácidos en la boca y protege contra la caries.

Acude al dentista regularmente

Te recomendamos visitar al dentista al menos una vez al año para que te haga una limpieza dental y un examen del estado de la dentadura. El objetivo es detectar la aparición de las caries lo antes posible.

La caries comienza con una desmineralización que ataca la superficie del esmalte. Mediante una «sonda dental», el dentista examinará el estado de tus dientes y de acuerdo con tu salud bucal, determinará la frecuencia que debes seguir de visitas a la consulta. Una revisión anual puede ser suficiente para algunas personas, mientras que para otras será necesario examinar los dientes con más frecuencia.