¿Por qué duelen las muelas del juicio?

dolor muelas del juicio

A lo largo de la vida experimentamos diversos cambios bucodentales. Y es entre los 15 y los 25 años cuando comenzamos a sentir el crecimiento de los terceros molares, comúnmente conocidos como muelas del juicio. Su nombre se deriva del tiempo de crecimiento, a una edad más madura. Si salen sanas, te pueden ayudar a masticar. Pero, en muchas ocasiones, se puede sentir molestias e incluso dolor. Por eso, es importante revisar la salud bucodental, sobre todo de las muelas del juicio.

¿Por qué las muelas del juicio generan dolor?

Estos terceros molares pueden causar muchas molestias e inconvenientes que pueden traducirse en un dolor insoportable. Es muy común sentirlas cuando las muelas del juicio no tienen suficiente espacio para salir. Aunque, otra posible causa también puede ser que intenten salir en otra dirección, que estén atrapadas debajo de tus encías o en tu mandíbula. Pero, ¿qué problemas podemos experimentar si esto sucede?

Riesgos de las muelas del juicio atrapadas

  • Si no se encuentran en la posición correcta, la comida puede quedar atrapada. Esto provoca la proliferación de las bacterias que producen la caries.
  • Dificultad para usar el hilo dental entre los molares.
  • Si la muela ha salido de manera parcial, las bacterias pueden entrar en las encías, provocando infecciones. Esto causará dolor, inflamación y rigidez en la mandíbula.
  • Si no tienen suficiente espacio para salir, puede provocar que los dientes adyacentes se muevan, apiñen o dañen.
  • Si llega a estar incrustada, se puede desarrollar un quiste en la muela o cerca, dañando las raíces y huesos que sujetan los dientes.
  • Si el dolor es muy agudo, puedes padecer pulpitis. Es decir, una hinchazón del nervio provocada porque la caries llegó a afectar el nervio dental.

Qué hacer ante el dolor de una muela del juicio

Según los datos arrojados por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 6 de cada 10 personas sufren dolores y molestias a causa del crecimiento de las muelas de juicio. Si estás entre ellas, queremos ayudarte con estos consejos para mejorar tu salud bucodental.

  • Incrementar la higiene dental. La limpieza bucodental es la base para tener unos dientes y encías sanos. Si las muelas de juicio están rompiendo, debemos extremar la higiene para evitar que las bacterias proliferen y entren en nuestras encías.
  • Remedios naturales. Seguramente tengas en casa ajo, perejil, clavo o especias, que tienen propiedades antisépticas. Su consumo te ayudará a controlar la población bacteriana. El té negro, además, es antiinflamatorio y analgésico natural.
  • Tomar antiinflamatorios. Lo ideal sería que visites una clínica dental de confianza para que pueda revisar cómo están las muelas y te asesoré sobre cuál es el mejor tratamiento para el dolor.
  • Realizar enjuagues bucales con agua tibia y sal durante unos 30 segundos. No es necesario que tragues el agua, solo haz gárgaras.
  • Frío y calor para tu mejilla. Donde sientas el dolor, aplica compresas frías y calientes, alternándolas durante unos 20 minutos. Esto te ayudará a aliviar el dolor.

Por qué extraer las muelas del juicio

En muchas ocasiones, lo ideal es acudir a una clínica dental para que te saquen los terceros molares. ¿Por qué extraerlos sería la mejor solución? Lo ideal es quitarlos cuando se experimenten ciertos cambios en la boca:

  • Dolor intenso, insoportable y que no desaparece.
  • Infección, sobre todo aguda.
  • Cuando hay quistes.
  • Cuando se desarrollan tumores.
  • Cuando hay daños a otros dientes.
  • Al desarrollarse una enfermedad en las encías.
  • Cuando hay una caries y no es posible restaurarla.

En definitiva, las muelas del juicio pueden acarrear numerosos problemas y exponer nuestra salud bucodental. Cuidar nuestra boca es muy importante para evitar problemas mayores. Te invitamos a que pidas tu cita en Clínica Barreiro para revisión o diagnóstico ¿Hablamos?