Las caries son una de las patologías más frecuentes en lo que a enfermedades de la boca se refiere. No por ello, la concienciación acerca de la prevención se encuentra en los niveles considerados como óptimos. Tanto es así que incluso existe un día concreto dedicado a este tema: el Día Mundial de un Futuro Libre de Caries. Una fecha en el calendario que tal vez no conocías y de la que te vamos a contar todos los detalles.
El Día Mundial del Futuro Libre de Caries, la enfermedad crónica más común
El alcance de las caries como enfermedad es desconocido por la mayoría. Sabemos que existen, que es común tener una, pero pocos saben que se trata de la enfermedad crónica más común a nivel mundial. Un dato relevante que bien justifica la celebración de este día que nos ocupa.
Datos importantes a los que sumar muchos otros, como los que recalca la OMS y según los cuales entre un 60 y un 90% oscila el porcentaje de niños que tienen caries en edad escolar. En el caso de los adultos, este porcentaje asciende hasta el 100%. Desde la Organización Mundial de la Salud, al hilo de estas estadísticas, se insiste en la negativa influencia de las caries en la calidad de vida. Si has tenido una, sobrará que te recordemos el intenso dolor que se siente por una caries y la incapacidad que estas nos pueden provocar para desarrollar nuestra vida diaria.
Tampoco la OMS obvia que tras las caries está una realidad que tienen que ver con el precio de los tratamientos cuando las caries se complican. En este sentido, la prevención es imprescindible. Las revisiones puntuales de la boca, así como una correcta higiene, son las mejores vías de luchar contra una enfermedad de gran impacto, también económico.
¿Qué fin persigue la celebración de este día en torno a las caries?
Contextualizado este asunto, podemos ahondar en las pretensiones de la celebración de este día, que está fijado cada 14 de octubre desde 2016. Un día pensado claramente para la concienciación global del escenario que acabamos de perfilar y para recordar la importancia de las caries como preámbulo de enfermedades dentales más graves. ¿Cuál es el objetivo de este día?
Recalcar la importancia de la prevención
Uno de los objetivos prioritarios de esta celebración es concienciarnos a todos de cómo una simple revisión puede ser de enorme importancia. No será lo mismo tratar una caries en su estadio inicial que cuando el daño ocasionado es mucho mayor. Este alcance será directamente proporcional a la complejidad de los tratamientos y, por ende, a su precio.
Las mejores prácticas de prevención más allá de las revisiones dentales
Si bien las revisiones es la mejor manera de detectar la caries lo antes posible, otras tácticas de prevención también son importantes. Así, en el Día Mundial de un Futuro Libre de Caries se nos recuerda la necesidad de disminuir la ingesta de azúcar en nuestra dieta o las pautas más adecuadas de higiene dental. Dos aspectos íntimamente relacionados con la aparición de las caries. Los cepillados frecuentes, el uso de dentífricos recomendados o el flúor son algunos de los consejos en los que se insiste en este día.
Si tienes caries o has tenido no esperes a ese 14 de octubre para ser consciente de la importancia de la salud de tu boca. Llámanos o pídenos cita y revisa que tu boca está sana. No te unas al terrible porcentaje del que habla la OMS y súmate al lema de que prevenir es mejor que curar. Una simple revisión puede ser la decisión más inteligente y la mejor manera de celebrar este día.