¿A qué se debe el dolor de boca?

dolor de boca

Salud bucodental y dolor de boca

La salud bucodental es uno de los pilares fundamentales para tener una óptima calidad de vida. Sus afecciones más comunes (dolor e infección) inciden de manera capital en todos los ámbitos de nuestra existencia. Desde la nutrición, la comunicación o la interacción social, una boca que no está sana puede y suele acarrear graves problemas en el día a día.

Etiología y tipos de dolor de boca

El dolor de la zona bucofaríngea puede ser debido a multitud de causas y tener distintos síntomas y signos. Desde una mala posición oclusiva de la mandíbula al comer o dormir hasta una falta de higiene o un proceso infeccioso, el dolor de boca puede ser de intensidad bastante elevada. La mayor parte de los pacientes acuden cuando sufren un dolor intenso, que suele indicar que el factor desencadenante ya está muy avanzado.

La causa más común detrás de un dolor dental agudo suele estar en un proceso en las encías o en una pieza dental, siendo la caries la más habitual. La pieza afectada sufre pérdida de dentina (capa protectora que protege su interior, repleto de terminaciones nerviosas). Ello provoca que ese interior quede expuesto a la acción de los ácidos generados por las bacterias y a los cambios de temperatura provocados por la comida (frío o calor), lo que genera un fuerte dolor.

El bruxismo o rechinamiento de dientes por una mala oclusión de la mandíbula, una infección generalizada o local del tejido óseo (osteomielitis) o diversos tipos de lesiones (malignas o no) son algunas de las muchas causas que también generan dolor de boca.

En cuanto a las características, el dolor puede ser agudo, moderado, intenso, lacerante (sensación de pinchazos), pulsátil, reactivo por cambios de temperatura o irradiado de zonas cercanas. Cada lesión tiene su tipo específico de dolor, por lo que ante el menor síntoma nuestra recomendación es que acudas a tu especialista de confianza.

Soluciones y mecanismos para la prevención

Además de las recomendaciones específicas que nos puede dar el especialista, existe una serie de consejos universales. No hay que abusar en la dieta de azúcares, así como del café y otros elementos lesivos para la boca (tabaco o alcohol). Lávate bien los dientes al menos dos veces al día, dedicándole el tiempo suficiente y con una pasta enriquecida en flúor. Renueva el cepillo cada tres meses (comprando el modelo adecuado a tu cavidad dental) y usa hilo dental siempre que notes restos de comida. Y no te olvides de someterte a revisiones periódicas.

Pero ¿qué ventajas tiene pasar revisiones periódicas?

Cuando una persona acude a una de nuestras revisiones recibe dos tipos de tratamiento. En primer lugar se le realiza una revisión general de la cavidad bucofaríngea. Así se descubren problemas sencillos como gingivitis, lesiones de la mucosa o caries y, en ocasiones, algunos más graves como lesiones cancerosas. Atajar tanto los problemas más básicos como los más complejos a la mayor brevedad posible es vital, ya que las consencuencias de un retraso diagnóstico pueden llegar a ser muy graves para la salud.

En segundo término (aunque no por ello menos importante), en estas visitas periódicas también se llevan a cabo pequeños tratamientos que van desde la limpieza de alguna pieza hasta la extracción de restos de comida de alguna cavidad interdental.

Precauciones que debes tener en cuenta

Por todo ello, te recomendamos que, al menos una vez cada seis meses, vayas a que te revisen la boca en un centro especializado. Y si quieres estar seguro de ser atendido por profesionales de excelente trayectoria y obtener presupuestos adecuados a tus necesidades, Clínica Barreiro es tu centro de referencia en Galicia. No dudes más y pídenos cita para revisar tu salud bucodental con nosotros. ¡No te arrepentirás!