Artritis reumatoide e higiene bucodental ¿qué relación hay entre ellas?

Artritis reumatoide e higiene bucodental

¿Cuidas tu boca como deberías? Si no es así, debes saber que te expones a sufrir complicaciones que van más allá de la pérdida de piezas dentales. De hecho, se asocia la aparición de artritis reumatoide a una deficiente higiene bucondental.

¿Qué es la artritis reumatoide?

Se trata de una enfermedad autoinmune que es crónica, y que produce una inflamación de la articulaciones. Causa dolor y llega a dificultar a su capacidad de movimiento. Las más afectadas son las manos, pies, caderas, tobillos, rodillas, hombros y codos.

Hay que tener en cuenta que si la inflamación no se para a tiempo, puede acabar afectando a huesos, ligamentos y tendones. Incluso puede llegar a dañar los tejidos que rodean el diente con la misma virulencia con que lo hace en las articulaciones. Por lo tanto, la calidad de vida del paciente puede verse muy afectada.

¿Cuáles son sus causas?

Se sabe que este proceso es autoinmune y que afecta a más mujeres que hombres, por lo que puede tener un componente hormonal. También hay que destacar la influencia genética, que es un factor de riesgo importante.

De igual modo, hay que señalar la presencia de factores externos como el tabaquismo, la obesidad y diversas infecciones provocadas por virus y bacterias concretos. Una de las más destacadas, en este sentido, es la salud bucodental y, concretamente, la  periodontitis.

Se ha demostrado la relación entre la existencia de enfermedad periodontal y el desarrollo de artritis reumática. De hecho, se ha comprobado que los pacientes que tienen una de estas patologías tienen más posibilidades de desarrollar la otra. La razón esencial radica en las bacterias que provocan la periodontitis y que pueden acabar extendiéndose al resto del organismo.

La prevalencia de la periodontitis en pacientes con artritis reumática es una evidencia científica, así como se ha demostrado una correlación clara entre la gravedad de los síntomas de ambas enfermedades.

Es importante señalar que la destrucción de los tejidos que rodean al diente provocada por la artritis reumática puede llevar a la pérdida de piezas dentales.

Cómo tratarla

La artritis reumatoide no tiene un tratamiento concreto que permita curar por completo la patología. Sí que puedes optar por medicamentos farmacológicos que ayudan a un buen control de los síntomas. De esta manera, se puede reducir el dolor y la inflamación, así como prevenir el daño grave en las articulaciones.

En el caso que exista también una enfermedad periodontal, es necesario acudir al dentista para que establezca las pautas de tratamiento adecuadas para la infección de las encías. De esta manera, se ayuda igualmente a controlar la artritis y sus consecuencias.

Cómo prevenirla

Prevenir la aparición de periodontitis y, por lo tanto, la artritis reumatoide pasa por cuidar de manera muy específica la higiene bucodental. Seguir unas recomendaciones básicas te ayudará a tener una boca sana, sin molestias y, además, a reducir el riesgo de estas patologías.

  • Cepíllate los dientes después de cada comida usando pasta con flúor.
  • Usa seda dental y cepillos interproximales para eliminar la placa dental.
  • Cambia el cepillo cada 4 meses para evitar la acumulación de bacterias.
  • El limpiador lingual evita que las bacterias se acumulen en la lengua y puedan llegar a causar una infección.
  • Finalmente, el uso de colutorios es esencial para eliminar residuos y reducir la carga bacteriana en la boca.

Incorporar estos consejos básicos a tu rutina dental habitual te ofrecerá grandes ventajas a la hora de prevenir enfermedades como la artritis reumatoide.

En definitiva, una correcta higiene oral te ayuda a evitar la aparición de enfermedades periodontales y, por lo tanto, la artritis reumatoide.

¿Quieres prevenir estos problemas? Pide una cita con Clínica Barreiro y revisaremos tu salud bucodental.